Martín Guzmán: “El plan económico de Javier Milei fracasó y lo tuvo que rescatar el FMI”

El exministro de Economía Martín Guzmán criticó con dureza el programa del presidente Javier Milei y afirmó que “el plan económico fracasó y lo tuvo que rescatar el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. Durante una entrevista en el canal de streaming Blender, analizó el impacto de las decisiones del Gobierno, la falta de resultados concretos y el costo del nuevo endeudamiento.
“El modelo económico que planteaba el Gobierno se acabó. No pudo sostener la política que venía aplicando. Se quedó sin dólares, hubo una corrida cambiaria, y si el FMI no ponía los dólares —que todos los argentinos van a tener que pagar—, la corrida hubiese sido más fuerte y la inflación más alta”, afirmó Guzmán.
Agregó que “la deuda no es plata gratis. Lo que hizo el Fondo fue barrer debajo de la alfombra ciertos problemas serios. Y eso lo vamos a pagar caro”.
En medio de las críticas, Martín Guzmán reconoció un acierto del Gobierno de Javier Milei: la baja de tasas del Banco Central. “Hay un tema que el Gobierno manejó muy bien, que es la reducción de las tasas de interés del BCRA. Hizo lo que considero que era correcto hacer”, dijo.
Según explicó, esa era una medida prevista en el acuerdo con el FMI en 2022, pero que nunca se pudo aplicar. “La tasa de interés había que bajarla, no subirla. En su momento se la subió, ahora el Gobierno la bajó, y eso era lo que había que hacer”.
Criticó el esquema anterior basado en las LELICs, y detalló: “Los depósitos de la gente, lo que tenés en un plazo fijo, el banco apretaba un botón y eso se convertía en deuda del Banco Central. El BCRA pagaba una tasa más alta que los bancos a sus clientes. Así desaparecía la intermediación financiera”.
Aunque reconoció que el cambio generó críticas por el traspaso de deuda al Tesoro, sostuvo: “Eso era lo que había que hacer. Pero lamentablemente no va a alcanzar para ordenar todos los desequilibrios estructurales que se generaron”.
Martín Guzmán denunció que el actual esquema económico favoreció la especulación. “Hay gente que se llenó los bolsillos, muchas de las cuales conozco, mientras el que labura en un frigorífico gana 500 lucas y no le alcanza para nada”, señaló.
“El trabajador sale a hacer lo que pueda —Uber, Rappi, lo que sea— y no ve ninguna mejora respecto a lo que esperaba, ni con la ilusión que le vendieron desde el gobierno de Milei, que ajustando a la casta se iban a resolver los problemas del pueblo argentino. Eso no ocurrió y ahí están los resultados”, concluyó.
elintransigente